Consolidar a Mérida como referente nacional en competitividad exigía superar trámites lentos y burocráticos: licencias de más de 15 días y permisos de obra de hasta 20. El reto fue unificar procesos dispersos y garantizar certeza digital a inversionistas que demandaban rapidez, confianza y transparencia.
en tiempos de resolución de trámites clave.
licencias de funcionamiento gestionadas digitalmente.
Procesos de construcción reducidos de 11 a 6 días (inicio de obra) y de 8 a 0 días (terminación).
dependencias interoperando bajo un mismo ecosistema
La pandemia paralizó ventanillas físicas, dejando en riesgo trámites ciudadanos esenciales. El reto fue digitalizar en semanas más de 25 procesos, garantizando continuidad de servicios y atención a decenas de miles de ciudadanos con tiempos reducidos de 15 días a 48 horas.
trámites esenciales digitalizados en semanas.
Reducción de tiempos de 15 días a 48 horas
Atención remota a ciudadanos en la emergencia.
Unificar trámites dispersos en un solo sistema era clave para consolidar la competitividad estatal. El reto: unificar más de 120 plataformas aisladas que ofrecían trámites, integrar +30 dependencias y alcanzar el 1er lugar nacional en mejora regulatoria, ofreciendo a ciudadanos y empresas gestiones rápidas y confiables.
Trámites simplificados
Puntuación en facilidad para hacer negocios (vs. Yucatán 6.45, Puebla 6.35).
dependencias interoperando en un solo sistema.
Campeche ocupaba el lugar 29 nacional en 2018, con trámites de construcción lentos y presenciales. El reto fue crear CODICA, digitalizando 9 trámites clave, reduciendo plazos de 20 a 5 días (-75%) y eliminando el 100% de las visitas físicas, generando 2.78 MDP de recaudación en 2021.
trámites en 2020 (pandemia).
MDP recaudados (2021)
personas físicas registradas.
representantes legales y 72 DRO validados.
Sonora debía mejorar su competitividad empresarial ante trámites dispersos y costosos. El reto fue integrar en Mi Negocio Sonora más de 1,980 trámites (215 municipales, 142 estatales, 1,623 federales), logrando un salto del 17º al 5º lugar nacional en mejora regulatoria en 2020.
Trámites municipales
Trámites estatales
Trámites federales integrados
Los pequeños negocios enfrentaban barreras burocráticas que retrasaban su apertura. El reto fue implementar un permiso inmediato para giros de bajo riesgo, logrando en 3 años +3,000 negocios formalizados, con un promedio de 1,200 permisos anuales que impulsaron el empleo local.
permisos anuales promedio.
negocios abiertos en 36 meses.
giros concentran el 70 % de permisos emitidos.
El Poder Judicial enfrentaba procesos presenciales lentos y costosos, con juicios que tardaban meses. El reto fue implementar un sistema de juicios 100% en línea, logrando la primera certificación nacional JOM, reconocida como Mejor Práctica Nacional 2019-2020, reduciendo tiempos de meses a semanas.
Centenares de juicios procesados digitalmente.
Reducción de tiempos de meses a semanas.
trazabilidad en expedientes electrónicos.
El auge del nearshoring abrió para México la oportunidad de integrarse a las cadenas globales. Sin embargo, el país enfrentaba un marco normativo disperso, incierto y costoso, sin regulación específica para este sector estratégico. El reto fue crear un mecanismo regulatorio ágil que eliminara 346 obstáculos regulatorios que limitaban la inversión, incluidos los semiconductores.
obstáculos regulatorios identificados.
regulaciones y 136 trámites analizados con metodología internacional World Bank MCPAT.
estados y 5 municipios incluidos en el diagnóstico.
propuestas regulatorias elaboradas con participación de 50 actores clave.
Los municipios operaban con criterios dispersos en construcción y uso de suelo, generando incertidumbre. El reto fue homologar ambos procesos en 6 municipios, con más de +100 mejoras normativas y operativas, logrando reducciones de hasta 40 % en tiempos de respuesta.
municipios con trámites de uso de suelo homologados.
municipios con trámites de construcción homologados.
mejoras implementadas en normatividad y operación.
Hasta
40%De reducción en tiempos de resolución.
Yucatán buscaba consolidarse como líder nacional en inversión con el respaldo de la OCDE. El reto fue implementar la VDI, que escaló de 57 a 588 trámites digitales, redujo requisitos en -56% y tiempos en -85%, logrando reconocimiento internacional como referente en competitividad.
en tiempo de compra-venta de inmuebles.
en tiempo de apertura de empresas.
en tiempo de construcción.
menos requisitos en apertura de empresas.
del PIB estatal liberado en costos burocráticos.
Puebla requería modernizar su gestión de inversiones con aval internacional. El reto fue implementar la VDI en colaboración con la OCDE, reduciendo tiempos de 133 a 44 días (-67%), requisitos de 189 a 76, y aumentando la recaudación de 14 MDP a 240 MDP.
en requisitos.
en tiempos de resolución.
Recaudación multiplicada por 17 veces.
Hidalgo necesitaba elevar la calidad regulatoria con transparencia y evidencia. El reto fue digitalizar todo el proceso, logrando en 2021 el AIR más productivo del país con 1,636 anteproyectos analizados y 614 regulaciones publicadas, consolidando un sistema reconocido nacionalmente.
anteproyectos analizados.
regulaciones publicadas en 2021.
de incremento en participación ciudadana en consultas.
de proyectos vinculados a programas de apoyo.
El IFT debía asegurar que cada norma se basara en análisis costo-beneficio confiable. El reto fue implementar el SAIR, el primer en un organismo autónomo, con cientos de dictámenes evaluados, reduciendo en 30% los tiempos de revisión y aumentando en +50% la participación ciudadana.
Cientos de dictámenes evaluados.
de participación en consultas públicas.
menos tiempos de dictamen.
Nuevo León enfrentaba la necesidad de prevenir y atender la violencia de género con rapidez y eficacia. El reto fue crear la EMMA App, que permite reportes ciudadanos y canalización inmediata, logrando +50 % reducción en tiempos de atención y consolidándose como referente nacional en GovTech de género.
Cientos de reportes atendidos en tiempo real.
reducción en tiempos de canalización.
Integrada como política estatal en NL.
Hablemos de cómo podemos impulsar la tuya.
Te ayudamos a llegar al siguiente nivel.
Nuestros productos aseguran la integración, la vinculación y la interoperabilidad de los procesos.